Desde el blog de ciencias del colegio os deseamos Feliz Navidad
"La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta" Albert Einstein
jueves, 24 de diciembre de 2015
viernes, 18 de diciembre de 2015
Los alumnos de 6ºA acuden como sus compañeros al laboratorio.(Pinchad y veréis más fotos)
Los alumnos de 6ºA en el
laboratorio.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Laboratorio 6ºB (Pinchad y veréis más fotos)
Los alumnos de 6ºB estuvieron en la mañana del 1 de Diciembre en el
laboratorio.
Allí la profesora les hablo de la digestión, la densidad, masa y volumen y
la erosión de los diferentes suelos
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Una mañana en bici 6ºA y 6ºB (Pinchad y veréis más fotos)
Después de unas clases de Seguridad Vial en el aula, impartida
por Bienvenido Nieto, policía local del municipio de Pozuelo de Alarcón, los
alumnos y alumnas nos dispusimos a pasar una mañana entera pedaleando por las
calles de Pozuelo.
4ºC prepara la Jornada de la ciencia (Pinchad y veréis más fotos)
Los alumnos de 4ºC de primaria preparan su actividad que presentaran en la Jornada de la Ciencia a sus compañeros de 1º de primaria.
La II Jornada de la Ciencia se desarrollara en el colegio el 6 de Abril. Estarán involucrados todos los cursos.
Lo hicieron con mucho entusiasmo porque además algunos tienen hermanos o familiares en 1º. Ellos pese a su corta edad son muy " Buenos maestros"
viernes, 4 de diciembre de 2015
Herbario (Pinchad y veréis más fotos)
En esta entrada vamos a
poder disfrutar de la colección del herbario que pone a disposición de colegio
nuestra profesora del laboratorio.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Práctica reacciones Químicas. 2º ESO B y C (Pinchad y veréis más fotos)
Los alumnos asistieron al laboratorio para poner en práctica las
lecciones de iniciación a la química que recibieron en las clases. Deben
observar que en la vida cotidiana se pueden producir muchas reacciones químicas
y no nos damos cuenta.
Pudieron realizar dos experimentos:
Oxidación Moneda: En contacto
con el oxígeno del aire los metales se oxidan.
Hinchado del
globo: Al juntar el vinagre con el bicarbonato tiene lugar una reacción
química ácido-base. Una reacción química es el proceso mediante el cual unas
sustancias (reactivos) se transforman en otras sustancias (productos). El
dióxido de carbono, CO2, es el gas responsable de que se formen las
burbujas y de que se infle el globo.
Las Plantas. 5ºA,B y C de primaria (Pinchad y veréis más fotos)
La semana pasada los alumnos
de 5 de primaria acudieron al laboratorio.
Allí nos esperaba la
señorita Teresa que nos explicó con gran entusiasmo las características del
mundo vegetal, y sus numerosas curiosidades a través de las cuales se alimentan
y fabrican oxígeno.
Fotos 5ºB
Fotos 5ºB
viernes, 27 de noviembre de 2015
Disección Lirio 1ºB
Los alumnos de 1º de ESO B acudieron
el miércoles al laboratorio para diseccionar un lirio, como continuación de sus
clases teóricas.
Pudieron observar las diferentes
partes, sus órganos reproductores.
Aprendieron la diferencia entre
plantas de polinización anemógamas y entomógama.
Aquí podemos ver un video de la disección del lirio de nuestros alumnos.
Aquí podemos ver un video de la disección del lirio de nuestros alumnos.
lunes, 23 de noviembre de 2015
viernes, 20 de noviembre de 2015
3ºA, 3ºB y 3ºC de primaria se inicia en el conocimiento las plantas
jueves, 19 de noviembre de 2015
1ºA Se va a anillar aves a la Casa de Campo
El pasado miércoles 11 de Noviembre. Nuestros niños salieron de excursión
camino de la Casa de Campo.
Donde nos recibieron tres monitoras para poder realizar tres actividades diferentes:
1º Anillamiento de aves. Pudimos anillar tres pequeños pájaros insectívoros.
2º Senda Ornitológica, donde pudimos observar cotorras y cormoranes
3º Senda botánica. Donde pudieron ver alguna de las especies autóctonas de la Península Ibérica.
Donde nos recibieron tres monitoras para poder realizar tres actividades diferentes:
1º Anillamiento de aves. Pudimos anillar tres pequeños pájaros insectívoros.
2º Senda Ornitológica, donde pudimos observar cotorras y cormoranes
3º Senda botánica. Donde pudieron ver alguna de las especies autóctonas de la Península Ibérica.
4ºA y 4ºC Primaria sube al laboratorio
Los rizomas, tubérculos... todas las formas de reproducción de las plantas que hasta este curso eran desconocidas para ellos han sido mostradas por la señorita Teresa.
Fui muy interesante para nuestros alumnos que se empararon de saber en cada actividad que se les propone.
A parte tuvieron la suerte de observar una importante colección de hojas que nos dan ideas para llevar a cabo en un futuro un herbario.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
4ºB de Primaria acude al laboratorio
Hoy los alumnos de 4º B de primaria hemos estado en el laboratorio.
Hemos ido a conocer más cosas de las plantas porque las estamos
estudiando. Nos han enseñado tallos, raíces, semillas,... Algunas
semillas ya estaban germinando!!!También nos han enseñado un
herbario. Para los que no lo sepáis es una colección de plantas secas y
clasificadas para estudiar las hojas, los tallos, las flores,... ¡Nos ha
gustado mucho¡
domingo, 15 de noviembre de 2015
2ºA y B de primaria acudena al laboratorio. Anatomía
Los alumnos de segundo de primaria
A y B subieron al laboratorio de química de Secundaria y Bachillerato.
Hicieron dos practicas dirigidas magistralmente por nuestra profesora de Tecnología y Química:
1º Digestión del estómago.
2º ¿Cómo funcionan los músculos?
Aquí teneis las fotos de 2ºA
Hicieron dos practicas dirigidas magistralmente por nuestra profesora de Tecnología y Química:
1º Digestión del estómago.
2º ¿Cómo funcionan los músculos?
Aquí teneis las fotos de 2ºA
viernes, 13 de noviembre de 2015
2º Bachillerato Paticipa en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid. Universidad Francisco Victoria
El pasado martes 3 de Noviembre, nuestros alumnos de 2º de Bachillerato acudieron a la Universidad Francisco de Victoria como parte de la Semana de la Ciencia realizada por la Comunidad de Madrid.
El primer día pasadon la tarde en el laboratorio, su misión era introducir un plásmido que llevaba el gen de la fluorescencia (obtenido de una medusa) en una E.Coli y hacer un cultivo de dichas bacterias transformadas.
Al día siguiente acudieron para comprobar el resultado. Dos de los seis grupos consiguieron cepas de E.Coli fluorescente.
Los alumnos disfrutaron con la experiencia en el laboratorio y con su visita a la Universidad.
El primer día pasadon la tarde en el laboratorio, su misión era introducir un plásmido que llevaba el gen de la fluorescencia (obtenido de una medusa) en una E.Coli y hacer un cultivo de dichas bacterias transformadas.
Al día siguiente acudieron para comprobar el resultado. Dos de los seis grupos consiguieron cepas de E.Coli fluorescente.
Los alumnos disfrutaron con la experiencia en el laboratorio y con su visita a la Universidad.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
1ºA acude al laboratorio
La pasada semana, nuestro alumnos de primero de primaria A se desplazaron hasta el edificio de los mayores para acudir al laboratorio de Química.
2)Lentejas saltarinas: El dióxido de carbono introducido en
agua es capaz de hacer bailar a lentejas, provocando su ascensión y caída dentro
de nuestro recipiente.
Estuvieron haciendo dos experimentos:
1) Huevo que flota. Los objetos más
densos tienden a ir a la parte inferior del recipiente (Huevo dentro de
vaso de agua). En la primera parte del experimento, el agua dulce es más densa que el huevo y por
eso el huevo se hunde, en la segunda parte, añadimos
sal, provocando que el agua sea más densa que el huevo, por ello este asciende a la
superficie.
Los niños quedaron entusiasmados con la "Magia" de la ciencia.
Después en clase realizaron unas fichas que muchos enseñaron a sus padres
Aquí podemos ver las fotos de los niños en el laboratorio:
viernes, 6 de noviembre de 2015
Nuestros alumnos de 2ºC de primaria suben al laboratorio
El pasado miércoles 4 de Noviembre los alumnos de segundo de primaria subieron al laboratorio de química de Secundaria y Bachillerato.
Hicieron dos practicas dirigidas magistralmente por nuestra profesora de Tecnología y Química:
1º Digestión del estómago.
2º ¿Cómo funcionan los músculos?
Hicieron dos practicas dirigidas magistralmente por nuestra profesora de Tecnología y Química:
1º Digestión del estómago.
2º ¿Cómo funcionan los músculos?
jueves, 5 de noviembre de 2015
Animales vertebrados e invertebrados 4º primaria C
Los alumnos de 4º de primaria, durante su clase de
Conocimiento del Medio están trabajando el tema de los animales vertebrados e
invertebrados.
Durante la clase de plástica, en colaboración con el Conocimiento del Medio han representado a los diferentes seres vivos en su hábitat coloreando con
temperas. Algo bastante difícil pero no imposible para nuestros alumnos de 4º
Primaria.
martes, 3 de noviembre de 2015
Nuestro niños de 1ºC van al laboratorio
La pasada semana, nuestro alumnos de primaria acudieron por primera vez en su vida al laboratorio de Química.
Estuvieron haciendo dos experimentos:
1) Huevo que flota. Los objetos más
densos tienden a ir a la parte inferior del recipiente (Huevo dentro de
vaso de agua). En la primera parte del experimento, el agua dulce es más densa que el huevo y por
eso el huevo se hunde, en la segunda parte, añadimos
sal, provocando que el agua sea más densa que el huevo, por ello este asciende a la
superficie.
2)Lentejas saltarinas: El dióxido de carbono introducido en agua es capaz de hacer bailar a lentejas, provocando su ascensión y caída dentro de nuestro recipiente.
El derroche de entusiasmo de la profesora, provoco un gran interés
de los alumnos por la ciencia. Quedando extasiados cuando les iban saliendo los
experimentos.

jueves, 29 de octubre de 2015
Comenzamos a preparar la Jornada de la Ciencia. Tectonica de Placas. 2º ESO
Comenzamos a preparar la II Jornada de la Ciencia
Después del éxito
del año pasado en la I Jornada de la Ciencia desarrollada en el colegio. Hemos
decidido repetir. Este año la II Jornada
de la ciencia será el miércoles 6 de
abril.
Para mantener
y aumentar el éxito de la misma, este año empezamos a prepararla con mucha
antelación.
Los primeros
en apuntarse han sido los alumnos de 2º de ESO, que han estado realizando las actividades
que expondrán a los alumnos de primaria. La actividad estará
basada en el tema que se está impartiendo en clase actualmente “Tectónica de Placas”
Esta semana pasada estuvieron en el laboratorio desarrollando las maquetas y las explicaciones para sus compañeros, ya que aparte de en la jornada de la ciencia aprovechamos y realizaran trabajo cooperativo y lo expondrán ellos a sus compañeros. Fomentando la expresión oral y el trabajo personal.
Observación al microscopio de la célula vegetal y animal y Micología
La semana pasada nuestros alumnos de 1º de ESO empezaron su
andadura por el laboratorio como alumnos de secundaria. Esto despertó un gran interés
y revuelo.
La práctica inicial fue sencilla, estuvo dividida en tres
fases:
1º Observación Muestra saliva en porta a través de un
microscopio óptico. Los alumnos pudieron diferenciar el núcleo y membrana.
jueves, 22 de octubre de 2015
Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama se han instalado por Madrid 50 contenedores de recogida de vidrio de color rosa por parte del Ayuntamiento y Ecovidrio.
Desde este blog queremos
colaborar con un pequeño grano de arena, dando publicidad a esta ayuda, por cada kilogramo de vidrio que se deposite
la empresa destinara un euro a La Asociación
Española contra el Cáncer. Así que os
animamos a todos a buscarlos y colaborar.
Tendremos un doble beneficio:
1º Ayudaremos a cuidar nuestra Tierra con el reciclaje
2º Colaboraremos con la Asociación Española contra el Cáncer
![]() |
Contenedores en Atocha |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)